Ciudad ideal

Grabado de Ambrosius Holbein para ilustrar Utopía, de Tomás Moro (1516).
La torre de Babel, de Pieter Brueghel el Viejo, 1563.
Situación y proyecto inicial de Brasilia.

Ciudad ideal es una idea acuñada en la Antigüedad con el propósito de concretar las características que debía reunir la ciudad para el desarrollo del hombre teniendo en cuenta su bienestar físico y sus necesidades sociales.

La ciudad ideal ha sido un tema abordado de forma recurrente a lo largo de la historia de la arquitectura: las ideas de Platón y Aristóteles (no sólo sus concepciones políticas, sino la descripción física de la mítica Atlántida y las referencias a Hipodamo de Mileto, a quien se atribuye la planificación ortogonal que efectivamente se realizó en El Pireo); en época romana, la concepción técnica del arquitecto y tratadista Vitruvio de cómo debía ser la ciudad, y la plasmación real de espacios de uso público y político en la propia Roma y en Constantinopla ("Nueva Roma"), y en las ciudades romanas repartidas por las provincias, mientras que en las villae se proyectaba un escapismo privado idealizado poéticamente (Beatus ille), que en realidad manifestaba la contradicción de llevar la ciudad al campo; los conceptos político-teológicos medievales de ciudad celeste o nueva Jerusalén como modelo ideal basado en las descripciones bíblicas (tanto de la Jerusalén terrenal como de la Jerusalén celeste -teoría agustinista de las dos ciudades- y de la ciudad como espacio cosmopolita, de mezcla, promiscuidad y corrupción -torre de Babel, Babilonia-, contrafigura de la virtud inherente al modo de vida nómada de los patriarcas); las utopías (Utopía de Tomás Moro, La ciudad del sol de Tommaso Campanella, La Nueva Atlántida de Francis Bacon) y los proyectos de urbanismo renacentista y barroco en la Edad Moderna; el urbanismo neoclásico y las ensoñaciones de la arquitectura visionaria desde finales del siglo XVIII; los proyectos revolucionarios del socialismo utópico y las reformas higienistas de ampliación de las ciudades e integración en el entorno rural durante la Revolución Industrial (cuya realización efectiva en los llamados "ensanches" y en las llamadas "ciudades-jardín" distaron mucho de ser fieles a los modelos teóricos de Ildefonso Cerdá o Arturo Soria); las propuestas del Movimiento Moderno (la utópica Usonia de Wright, la Ville Radieuse de Le Corbusier, los planes de Lúcio Costa para Brasilia), etc.

Las críticas al concepto de ciudad ideal son contemporáneas a sus propias formulaciones, y aparecen a lo largo de la historia de la literatura: en la Grecia clásica, Aristófanes (Los pájaros, donde plantea la utópica ciudad de Néphéloccocygia, diseñada por un geómetra enloquecido); en el siglo XVIII, Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver); en el siglo XIX, Charles Dickens (Martin Chuzzlewit) y Jules Verne (Los quinientos millones de la Bégum); en el siglo XX son muy numerosas las distopías.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search